Dragon Ball GT
Dragon Ball GT es una de las series más icónicas y debatidas dentro de la franquicia Dragon Ball, creada originalmente por Akira Toriyama. Estrenada el 7 de febrero de 1996 y finalizada el 19 de noviembre de 1997, esta serie de 64 episodios y un especial de televisión marcó un hito como continuación oficial de Dragon Ball Z. A diferencia de sus predecesoras, Dragon Ball GT no se basa en el manga original, sino que fue desarrollada exclusivamente por Toei Animation, con aportes iniciales de Toriyama, como el diseño del título, que significa «Grand Tour» (Gran Viaje). Este artículo ofrece una guía completa y actualizada sobre Dragon Ball GT.

¿Qué es Dragon Ball GT?
Dragon Ball GT es el tercer anime de la franquicia Dragon Ball, ambientado 10 años después de la batalla contra Majin Boo y 5 años tras el final de Dragon Ball Z. La serie, producida por Toei Animation, se distingue por su enfoque en aventuras espaciales y una narrativa que explora nuevos retos para Goku, quien vuelve a ser un niño debido a un deseo accidental. Con un total de 64 episodios y un episodio especial titulado Gokū Gaiden! Yūki no akashi wa Sì Xīngqiú (Un héroe llamado Goku: La prueba del valor es la esfera de cuatro estrellas), la serie combina acción, aventura, ciencia ficción y comedia.
A pesar de las críticas por no seguir el manga original, Dragon Ball GT ha mantenido una base de fans leal gracias a su estilo único, transformaciones memorables como el Super Saiyajin 4 y su banda sonora, especialmente el opening Dan Dan Kokoro Hikareteku (Mi corazón encantado). Este anime es un punto de referencia en la cultura pop de los años 90 y sigue siendo relevante en discusiones sobre la franquicia.
Argumento de Dragon Ball GT
La historia de Dragon Ball GT comienza cinco años después del final de Dragon Ball Z, cuando Pilaf, el clásico villano, encuentra las Esferas del Dragón de Estrellas Negras en el Templo de Kamisama. Durante un enfrentamiento con Goku, Pilaf pide accidentalmente al dragón Shenlong rojo que convierta a Goku en niño. Este deseo desencadena una crisis: las esferas se dispersan por el universo, y si no se reúnen en menos de un año, la Tierra explotará.

Goku, acompañado por su nieta Pan y Trunks, se embarca en una aventura intergaláctica para recuperar las esferas. A lo largo de la serie, enfrentan diversos desafíos, desde enemigos como Baby, un parásito que busca vengarse de los Saiyajin, hasta los Dragones Malignos, surgidos del uso excesivo de las Esferas del Dragón. La narrativa se divide en tres arcos principales:
Arco de las Esferas del Dragón (Episodios 1-21)
Este arco inicial se centra en las aventuras espaciales de Goku, Pan y Trunks mientras buscan las Esferas del Dragón de Estrellas Negras. Viajan a planetas exóticos, enfrentándose a villanos menores y situaciones cómicas que recuerdan al tono de la primera Dragon Ball. Aunque criticado por algunos fans por su ritmo lento, este arco establece el concepto del «Gran Viaje».
Arco de Baby (Episodios 22-40)
El villano Baby, un ser creado por los Tsufuru, busca vengarse de los Saiyajin al poseer a los habitantes de la Tierra, incluyendo a Vegeta. Este arco introduce el Super Saiyajin 4, una de las transformaciones más icónicas de la serie. La batalla contra Baby es épica, con momentos emotivos y estratégicos que destacan el crecimiento de Goku como líder.
Arco de los Dragones Malignos (Episodios 47-64)
El uso excesivo de las Esferas del Dragón da lugar a los Dragones Malignos, cada uno asociado a una esfera agrietada. Goku y Pan luchan contra estos poderosos enemigos, con el Dragón de Una Estrella (Omega Shenron) como el antagonista final. Este arco culmina en un desenlace emotivo donde Goku se despide de la Tierra junto al dragón Shenlong, marcando un cierre simbólico para la serie.

Personajes Principales de Dragon Ball GT
Dragon Ball GT presenta una mezcla de personajes clásicos y nuevos, cada uno con una evolución única. A continuación, un análisis de los más destacados:
Goku
Goku, el héroe principal, regresa a su forma de niño, lo que le da un aire nostálgico reminiscentes de Dragon Ball. A pesar de su apariencia, conserva su fuerza y espíritu combativo, alcanzando el nivel de Super Saiyajin 4. Su relación con Pan añade un toque de mentoría, mostrando su madurez como abuelo.
Pan
La nieta de Goku, hija de Gohan y Videl, es una joven valiente y decidida. Pan se convierte en un pilar de la serie, demostrando su fuerza como guerrera Saiyajin y aportando frescura a la narrativa. Su papel destaca la transición hacia una nueva generación de héroes.
Trunks
Hijo de Vegeta y Bulma, Trunks asume un rol de líder en la búsqueda de las esferas. Su madurez y habilidades estratégicas lo convierten en un personaje clave, aunque menos destacado que en Dragon Ball Z.
Vegeta
El príncipe Saiyajin muestra un lado más humano, especialmente en su relación con su familia. Su transformación en Super Saiyajin 4 y la fusión con Goku para formar Gogeta 4 son momentos memorables. Vegeta evoluciona de rival a aliado leal.

Antagonistas
- Baby: Un parásito Tsufuru que posee a los habitantes de la Tierra, incluyendo a Vegeta, para vengarse de los Saiyajin.
- Super 17: La fusión de dos versiones del Androide 17, creado por los doctores Gero y Myu.
- Dragones Malignos: Siete dragones surgidos de las Esferas del Dragón, con Omega Shenron como el más poderoso.
Transformaciones Emblemáticas: El Super Saiyajin 4
Una de las contribuciones más recordadas de Dragon Ball GT es la introducción del Super Saiyajin 4, una transformación exclusiva que combina elementos del Super Saiyajin y el Ozaru. Con un diseño distintivo (piel rojiza, cabello negro y cola), esta forma es considerada por muchos fans como una de las más impresionantes de la franquicia. Aunque no es parte del canon oficial, su popularidad persiste, e incluso inspiró debates sobre su posible inclusión en Dragon Ball Super.

Legado de Dragon Ball GT
Dragon Ball GT ha sido objeto de opiniones divididas. Por un lado, los fans aprecian su creatividad, la banda sonora y transformaciones como el Super Saiyajin 4. Por otro, la falta de conexión directa con el manga de Akira Toriyama y el cambio de tono hacia un enfoque más aventurero han generado críticas. A pesar de esto, la serie mantiene una base de fans sólida, y su impacto se refleja en productos como los Dragon Ball GT Perfect File y la caja recopilatoria de DVD lanzada en Japón en 2005.
El debate sobre si Dragon Ball GT es canon sigue vigente. Episodios recientes de Super Dragon Ball Heroes sugieren que la serie podría existir en una realidad alternativa, lo que explicaría la aparición de Omega Shenron sin reconocimiento por parte de Goku. Esto ha reavivado el interés en la serie, especialmente entre fans que buscan conexiones con el universo expandido de Dragon Ball.
Curiosidades sobre Dragon Ball GT
- Significado de «GT»: Las siglas «GT» significan «Grand Tour», un nombre ideado por Akira Toriyama que refleja las aventuras espaciales de la serie.
- Super Saiyajin 4: Aunque no es canon, esta transformación se inspiró en conceptos iniciales de Toriyama para el Super Saiyajin 3.
- Banda sonora: El opening Dan Dan Kokoro Hikareteku es uno de los más queridos por los fans, especialmente en su versión latina, Mi corazón encantado.
- No relleno: A diferencia de Dragon Ball Z, Dragon Ball GT no tiene episodios de relleno, lo que permite seguir su historia en orden cronológico sin interrupciones.
- Episodio especial: Gokū Gaiden! introduce a Goku Jr., el descendiente de Goku, y se sitúa 100 años después de los eventos principales.

¿Dónde Ver Dragon Ball GT en 2025?
Actualmente, Dragon Ball GT está disponible en varias plataformas de streaming, como Crunchyroll, Funimation (en regiones seleccionadas) y otras servicios locales. También se pueden encontrar los DVD y Blu-ray en tiendas especializadas. Para disfrutar de la serie sin interrupciones, se recomienda seguir el orden cronológico de los 64 episodios, seguido del especial Gokū Gaiden!.
¿Es Dragon Ball GT Canon?
La pregunta sobre la canonicidad de Dragon Ball GT es común entre los fans. Dado que no se basa en el manga de Akira Toriyama y que Dragon Ball Super continúa directamente desde Dragon Ball Z, GT se considera una historia no canónica. Sin embargo, su legado persiste, y elementos como el Super Saiyajin 4 y los Dragones Malignos han influido en proyectos posteriores, como Super Dragon Ball Heroes.
Dragon Ball GT dejó una marca indeleble en la cultura pop, especialmente en los años 90. Su enfoque en aventuras espaciales y la introducción de nuevos personajes como Pan atrajeron a una nueva generación de fans. La serie también inspiró videojuegos, mercancía y debates sobre el futuro de la franquicia. A pesar de las críticas, su legado perdura, y elementos como el Super Saiyajin 4 siguen siendo referenciados en la cultura de los fans.
Preguntas Frecuentes sobre Dragon Ball GT
¿Cuántos episodios tiene Dragon Ball GT?
Dragon Ball GT cuenta con 64 episodios y un especial de televisión, Gokū Gaiden!.
¿Es Dragon Ball GT parte del canon?
No, Dragon Ball GT no es considerado canon, ya que no se basa en el manga de Akira Toriyama. Dragon Ball Super es la continuación oficial.
¿Quiénes son los villanos principales?
Los villanos más destacados son Baby, Super 17 y los Dragones Malignos, con Omega Shenron como el antagonista final.
¿Dónde puedo ver Dragon Ball GT?
La serie está disponible en plataformas como Crunchyroll y Funimation, además de ediciones en DVD y Blu-ray.
¿Qué significa «GT» en Dragon Ball GT?
«GT» significa «Grand Tour», reflejando las aventuras espaciales de la serie.

Dragon Ball GT es una pieza única en la franquicia Dragon Ball, que combina nostalgia, innovación y un enfoque aventurero que la distingue de sus predecesoras. A pesar de no ser canon, su impacto cultural, transformaciones icónicas y personajes memorables la convierten en una serie imprescindible para los fans. Desde el Super Saiyajin 4 hasta los Dragones Malignos, Dragon Ball GT sigue siendo un tema de conversación en 2025, demostrando que su legado perdura.
Si eres un fan de Dragon Ball o quieres explorar esta serie por primera vez, Dragon Ball GT ofrece una experiencia llena de acción, emoción y momentos inolvidables. ¡Sumérgete en el Gran Viaje y descubre por qué sigue siendo relevante casi tres décadas después de su estreno!
